El 19 de diciembre de 2024 tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), en Chile, el seminario nacional ‘Obesidad infantil y salud mental’ en el marco del proyecto CIELO de Erasmus+.
En dicha instancia, se abordaron temas interesantes y que apuntan a las directrices globales del proyecto acerca de cómo prevenir y educar sobre obesidad infantil y salud mental. Destacadas expositoras, cada una de ellas en sus respectivas disciplinas, compartieron sus conocimientos durante el seminario, el cual fue transmitido vía streaming a las universidades de Latinoamérica colaboradoras del proyecto.
Partiendo la jornada, el director académico del proyecto en UCSH, Sebastián Loyola, ofreció una charla sobre los avances del proyecto y los desafíos que este ha planteado durante su ejecución, a su vez de los nuevos retos que involucra en las etapas venideras.
Compartió que uno de los logros más importantes es haber concluido con éxito el Paquete de Trabajo 2 (WP2) de CIELO, el cual se encargó de mapear las competencias, conocimientos y actitudes de profesores, universitarios y profesionales de la salud con respecto a la obesidad y la promoción de la salud mental infantil para fundamentar el desarrollo del curso online y la aplicación móvil etoolkit que propone el proyecto. Dirigido por UCSH, el WP2 cumplió los siguientes objetivos específicos:
- Obtener permisos éticos de investigación
- Desarrollar instrumentos de obtención de datos y llegar a un acuerdo sobre su uso
- Recolectar y analizar los datos
- Explorar los marcos teóricos y los contenidos del curso mediante revisiones rápidas de bibliografía
- Explorar estrategias educativas y pedagógicas para definir la estructura del curso
- Definir los métodos de evaluación del curso
- Elaborar el manual pedagógico
- Realizar un informe sobre los resultados del WP2.
Luego fue el turno de la kinesióloga Karen Castañeda, quien es diplomada en prescripción de patologías cardiometabólicas y candidata a magister en Fisiología Clínica del Ejercicio, y que actualmente se desempeña como kinesióloga en equipos de tratamiento multidisciplinario de la obesidad en diversas instituciones clínicas. El título de su ponencia fue: ‘¿Cómo encantar al adolescente sedentario con el ejercicio?’
Posteriormente, la kinesióloga Paloma Lillo, Magister en Fisiología, académica de la Escuela de Kinesiología de UCSH, presentó una ponencia titulada: ‘Obesidad en la infancia y en la adolescencia. Nuevas perspectivas de tratamiento’.
Para finalizar, el componente de salud mental fue abordado por la destacada psicóloga Andrea Godoy, quien es MSc. en Trastornos Alimentarios y Obesidad, especialista en Cirugía Bariátrica en Adolescentes y Adultos, psicooncóloga y especialista en Primeros Auxilios Psicológicos, panelista de TV, radio y columnista en prensa y otros medios de comunicación. El tema de su ponencia fue: ‘Más allá del peso: Abordaje Integral para el manejo de la Obesidad Infantil y la Salud Mental’, charla que generó un gran interés en el público y que demostró la importancia de este aspecto en la fisiopatología de la obesidad infantil.
La audiencia consistió principalmente de académicos, autoridades de la UCSH, directivos, representantes comunales, estudiantes y las universidades de Latinoamérica colaboradoras del proyecto que siguieron las ponencias a través de la transmisión vía streaming.