No es sólo lo que se come, sino cómo se come
Los niveles epidémicos de obesidad infantil en América Latina han encendido las alarmas, exigiendo que tomemos conciencia y actuemos de forma inmediata. En 2022, en América Latina y el Caribe, el 7.5% de menores de 5 años presentaban sobrepeso, casi dos puntos porcentuales más que el promedio mundial de 5.6%. El 30% de niños y jóvenes de la región, de entre los 5 y los 19 años presentan sobrepeso y obesidad, superando considerablemente la estimación mundial para ese mismo grupo etario, que ronda el 18%.
Para prevenir la obesidad infantil o revertirla, es necesario tomar acciones que rindan resultados, tanto a nivel de gobierno y sistemas de salud como a nivel personal y familiar.
Los investigadores del equipo del Proyecto CIELO de Erasmus+ en la Universidad Hispanoamericana han creado una lista de recomendaciones para padres y cuidadores, que pueden ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil.
Recomendaciones para llevar una mejor alimentación:
- 1. Evite utilizar los alimentos como recompensa por las conductas esperadas de los niños. En su lugar, opte por el abrazo, el elogio y la atención.
- 2. Enseñe el concepto de “alimentos más saludables” (frutas, verduras, cereales) y “alimentos menos saludables” (chips, golosinas, gaseosas) para fomentar el consumo de alimentos más nutritivos.
- 3. Involucre a los niños en la cocina y en las compras del supermercado, explicándoles la importancia de adquirir y luego cocinar productos que contribuyan a su desarrollo integral. Explique que una dieta equilibrada, variada y suficiente previene alteraciones nutricionales y mejora la salud del niño.
- 4. Mantenga horarios de comida y haga alguna comida al día en familia. Los adultos deben dar el ejemplo; los celulares, empezando por los de los padres, deben estar fuera de la mesa, y se debe evitar comer con el televisor o la radio encendidos. El momento de la comida puede ser realmente valioso. Evitar distracciones ayuda a prestar atención a lo que se está comiendo (qué se come, cuánto se come) y permite disfrutar la compañía de personas cercanas.
- 5. Enseñe la importancia de una buena postura a la hora de sentarse a la mesa para evitar problemas de espalda.
- 6. Explique y modele que la hora de comer no es una competencia: deben comer despacio y masticar poco a poco todos los alimentos para promover una apropiada digestión.
- 7. Aunque el ajetreo de los tiempos actuales lo haga difícil, el hábito de un desayuno completo es fundamental, aunque implique levantarse unos minutos antes de lo usual. No olvide incluir frutas en el desayuno.
- 8. Si los niños comen en la escuela, es importante que los padres conozcan el menú para no repetir el mismo grupo de alimentos en las dos comidas principales del día.
- 9. Diseñe el menú de la semana junto a los niños; la planificación permitirá identificar con antelación los productos necesarios para preparar comidas más completas y equilibradas.
- 10. La actividad física es vital para el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños. Permita que los niños hagan al menos una hora de actividad física vigorosa al día. Los videojuegos promueven el sedentarismo, por lo que los padres deben regular el tiempo que sus hijos dedican a diferentes actividades. El ejercicio físico desempeña un papel fundamental en la prevención del sobrepeso y la obesidad.
Desde CIELO comprendemos la importancia de una alimentación y hábitos saludables, así como la relevancia de la actividad física. Por ello, estamos comprometidos con la investigación, información y capacitación de padres, profesionales de enfermería, nutrición, educación y psicología, maestros y profesionales de la salud, en la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil y sus efectos en la salud mental.
Referencias:
https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/b54c7a49-5ac3-4f1f-8baa-94dcd6ad2b60/content
https://www.unicef.org/lac/informes/sobrepeso-infantil-en-costa-rica